|
UNA JORNADA CLAVE PARA LAS FAMILIAS
Santa Rosa recibió a la Junta Evaluadora Provincial para tramitar el Certificado Único de Discapacidad
Locales - 22-04-2025 15:27:06
En un importante paso hacia una salud más inclusiva, Santa Rosa fue sede este martes 22 de abril de una jornada especial encabezada por la Junta Evaluadora Provincial, que permitió a muchas familias tramitar el Certificado Único de Discapacidad (CUD) sin necesidad de viajar a la capital. La actividad se realizó en los consultorios municipales de salud, donde se atendió a vecinos de la localidad y zonas cercanas.
La licenciada Mirta Mendoza, directora de Atención a la Discapacidad de la provincia, destacó que el CUD es un documento oficial con validez nacional, que garantiza el acceso a derechos y beneficios fundamentales como transporte gratuito, cobertura total en salud, asignaciones especiales, reducción de jornada laboral para padres de hijos con discapacidad, entre otros.
“El certificado sirve para que las personas con discapacidad puedan acceder a prestaciones de salud, medicación, apoyo escolar, rehabilitación y beneficios sociales”, explicó Mendoza en diálogo con FM La Ruta.
La jornada, gestionada por la referente local Lic. Fanny Maidana, reuniendo a un gran equipo de profesionales que trabajaron en tres grupos:
Personas con documentación completa para ser evaluadas y obtener el certificado.
Familias con trámites en curso que recibieron asesoramiento.
Vecinos interesados en informarse sobre cómo iniciar la gestión.
Uno de los puntos centrales de la entrevista fue aclarar la diferencia entre el CUD y la pensión no contributiva por invalidez:
"Son trámites totalmente distintos, con requisitos y objetivos diferentes. El CUD tiene que ver con derechos y servicios. Las pensiones dependen de la situación socioeconómica de la persona y se gestionan por otra vía", remarcó la funcionaria.
Para iniciar el trámite del CUD, es fundamental contar con la historia clínica emitida por un especialista, y según el tipo de discapacidad, se requieren estudios complementarios. Mendoza también aclaró que la primera evaluación puede otorgar un certificado con validez de hasta 15 años, dependiendo de cada caso.
La directora elogió el compromiso del municipio:
"Santa Rosa es una localidad que trabaja muy bien. Se ocupan de gestionar turnos, enviar documentación a la capital y acompañar a las familias en todo el proceso".
Actualmente, en Corrientes hay más de 33.000 personas activas con certificado, con ocho juntas evaluadoras distribuidas en el interior y más de 80 referentes provinciales.
Para cerrar, Mendoza dejó un mensaje claro:
"Invito a todas las familias que tengan un hijo o familiar con discapacidad a acercarse al municipio. El certificado es una herramienta que mejora la calidad de vida".
La jornada fue organizada en conjunto con el Ministerio de Salud Pública, con el acompañamiento del doctor Ricardo Cardozo, y reafirma el compromiso de Santa Rosa de garantizar derechos y equidad para todos sus vecinos.
|
|
|