|
Actualidad
En 12 horas a Madrid con toda la comodidad y el entretenimiento a bordo
Actualidad - 16-04-2025 09:16:32
Iberia sigue brindando un servicio de calidad, lo que incluye mantener las pantallas en los asientos de todas las clases. Así lo confirmó Juan Cierco Jiménez de Parga, su director corporativo, durante una entrevista exclusiva. Además reveló que los argentinos son los que más aprovechan el Stopover que ofrecen.
La pandemia, una vez más, fue el motor para que desde Iberia decidieran acercar los aviones a la gente, en tiempos en los que se temía compartir un ambiente cerrado con otras personas. El exitoso Espacio Iberia que podemos disfrutar en Buenos Aires hasta el 25 de abril fue la manera que encontró la compañía para fomentar nuevamente el bichito de viajar. "Nos dimos cuenta de que nos habíamos alejado mucho de los clientes y que debíamos recuperar su confianza -revela en una entrevista exclusiva Juan Cierco Jiménez de Parga, su director corporativo-. Teníamos que hacer algo que fuera innovador y diferente. Entonces se nos ocurrió que en lugar de llevar a los clientes a vuelo, que no era fácil, mejor bajar un avión a tierra, que tuvieran la experiencia de sentarse en las butacas premium, en Economy, en las Turista, Premium, en la comida, probarte los uniformes y manejar un avión desde un simulador. Desembarcamos en un comienzo en Madrid y la verdad es que tuvo un éxito tremendo; fuimos capaces de recuperar la confianza del cliente. A las mujeres les encanta probarse los tajes pero también tenemos los uniformes de los comandantes, para ponerse y hacerse fotos. La verdad es que ha tenido éxito desde el primer momento porque tiene cierta cosa emotiva. Por eso decidimos llevarlo a nuestros mercados más importantes: Colombia, México y Argentina. Sólo hay tres ciudades en el mundo a las que volamos tres veces al día, y son Buenos Aires, Bogotá y Ciudad de México. Aquí, además, acabamos de anunciar un acuerdo de interlínea con Aerolíneas Argentinas que nos va a permitir distribuir en Buenos Aires a 37 destinos argentinos con la empresa local y en España a 29 volando con nosotros, creemos que se daba la tormenta perfecta, porque ha valido alguna manera de traerlo a Buenos Aires".
Además el ejecutivo español recordó que ha crecido la capacidad de transporte desde Ezeiza, un 18 % respecto del año pasado. "Pero siempre nos preocupa la tarifa, por lo que aprovechamos para consultarle si con la mayor oferta se ha producido una baja en la tarifa: "Evidentemente depende depende de la demanda. En aviación tú no puedes poner el precio que quieras porque tienes mucha competencia. Nosotros aquí competimos con Aerolíneas Argentinas, con Air Europa e incluso haciendo conexiones con otras empresas europeas o de América latina. Las tarifas son siempre fruto de la de la demanda o de la oferta. Entonces, cuanta más oferta hay, más posibilidades de conseguir pasajes más económicos. Y está el tema de la antelación, en aviación cuanto más cerca te compras el billete del día que quieres volar, el costo es más elevado. Te aseguro que ahora puedes encontrar tarifas muy económicas", aclara el representante de la compañía que llevó a Mafalda en Primera para que fuera parte de un homenaje a Quino.
El bienvenido Stopover
El año pasado, cuando se lanzó la propuesta de Iberia de hacer Stopover de manera gratuita en Madrid, lo que permite quedarse hasta nueve días en la capital ibérica sin costo extra a la ida o a la vuelta, resultó ser un importante atractivo extra para los viajeros argentinos: "El Stopover te da la oportunidad no sólo de volar de manera gratuita a Madrid, sino también de aprovechar algo que normalmente no ocurre. Si compras un pasaje a la capital de España y te quieres quedar allí unos días y luego volar por ejemplo a París, la combinación de esos dos tickets te va a resultar más cara que con el Stopover, que te permite es comprar un pasaje Buenos Aires - Madrid - Madrid - París más barato que si lo compraras por separado. Y encima te da la oportunidad de quedarte en nuestra capital unos días, disfrutando de otros servicios porque tenemos acuerdos con hoteles con el Ayuntamiento, con museos, restaurantes, todo para disfrutar y luego continuar el viaje a París. Te cuento que la Argentina es uno de los países que mejor y más están aprovechando el Stopover, porque cuando haces un viaje de largo radio es muy difícil que te quedes en una sola ciudad. Normalmente ya que vas a Europa o aprovechas otros puntos de España y aquí entra el acuerdo de Interlínea con Aerolíneas, que es muy importante y puedes aprovechar para ir a Barcelona, Granada, Sevilla, Valencia, a San Sebastián, o dar el salto a otras ciudades europeas. Es una combinación que está teniendo mucho éxito y los argentinos la están aprovechando muchísimo. Fíjate que el 12 % del total de los viajes que se usan Stopover son de la Argentina".
Hay aclarar que los clientes de Iberia no solamente son turistas, "tenemos lo que llamamos VFR en inglés, de visitor, friend and relatives, o sea que son turistas que van a ver a amigos y a parientes, por eso nuestros viajeros son muy fieles durante todo el año. Y los que viven allá visitan Latinoameríca por los mismos motivos. Es como una especie de puente aéreo entre América latina y Europa. Sí que es verdad que en época vacacional notamos que hay mayor afluencia de pasajeros, pero vemos esta desestacionalización durante todo el año y es una de las razones por las que seguimos apostando por aumentar la frecuencia y la capacidad constantemente. Y si mantenemos las tres frecuencias a Buenos Aires es porque te garantizo que la ocupación es estable y muy elevada".
Pantallas en los asientos del avión: ¿sí o no?
Desde hace un tiempo, por cuestiones de costos esencialmente, los aviones ya no vienen con pantallas ubicadas en el asiento de adelante para entretenerse durante el viaje. Teniendo en cuenta que el vuelo a Madrid toma unas 12 horas, y que somos afectos a tener ese tipo de distracción durante el viaje, le consultamos al Director Corporativo si tienen intención de sacarlas en la aeronaves de Iberia: "Nosotros por el momento las vamos a mantener. Seguimos pensando que la mayoría de la gente las quiere, aunque muchos se lleven su propio dispositivo para mirar una serie o película. Nos fijamos en lo que hacen los pasajeros y la mayoría sigue utilizando las pantallas del avión. Además es una manera de hacer algo distinto a lo que haces habitualmente en tu casa. Cuando te subes en un avión, sobre todo si es de largo radio, te apetece vivir una experiencia distinta. Creo que las pantallas todavía se van a quedar y las películas estrenarán un poquito antes en el aire. Puedes ver el estreno de una película que se va a dar dentro de dos semanas en Madrid en un vuelo de Iberia. Económicamente sacarlas es un ahorro para la compañía, pero nosotros lo vemos como una inversión. El departamento de clientes de la compañía lo estudia y la conclusión ahora mismo es que en los próximos aviones que lleguen porque estamos renovando la flota y las cabinas, todos van a venir con pantallas. No nos estamos planteando eliminarlas".
Vale la pena destacar que, antes de integrarse al plantel directivo de Iberia, Cierco Jiménez de Parga fue periodista, y corresponsal de guerra en Jerusalén durante 10 años. Sin dudas su calidez es innata pero su claridad al transmitir todo tipo de concepto facilitan la labor de sus colegas. Ante la pregunta de cómo ve al futuro de la aviación, respondió: "Soy muy optimista. La pandemia nos enseñó que a los ciudadanos nos gusta volar. Las aerolíneas son necesarias para conectar personas, culturas, el talento, negocios; para que los que viven separados puedan reunirse de nuevo. Y creo que eso nos ha hecho cambiar incluso las prioridades. Hay estudios que demuestran que antes viajar no estaba entre las 10 prioridades, quizás tenías la necesidad de comprarte un auto o una heladera, antes que viajar. Y ahora postergan ese gasto porque quieren viajar y vivir una experiencia. La demanda lo está demostrando. Es verdad que la aviación se enfrenta a grandes retos: la sostenibilidad medioambiental, renovarse y ser capaz de encontrar el justo equilibrio entre volar de la manera más sostenible posible y seguir aportando riqueza a la sociedad. Tenemos una una calculadora de impacto social con la que medimos, por ejemplo, el impacto económico y social que los vuelos de Iberia tienen en cada destino. Entre Madrid y Buenos Aires aportamos 7.500 empleos, directos e indirectos dentro del turismo. También lo hemos medido en otros países a los que volamos, como Colombia, Chile, Uruguay, Brasil... Así que es importante encontrar una manera de volar más sostenible. La renovación de la flota es uno de esos factores, porque estos aviones el 350 que vienen a Buenos Aires, consumen un 35 % menos de combustible, mismo porcentaje de menos de emisiones. Usamos el combustible SAF (Sustaintable Aviation Fuel) que se obtiene de los residuos urbanos, forestales, del aceite y demás, y es un 70 % menos contaminante que el combustible habitual".
Weekend - ¿Y qué vida es más loca, la de corresponsal de guerra o la de ejecutivo de Iberia?
Juan Cierco Jiménez de Parga - La de de corresponsal, la de ejecutivo es muy cómoda. No tiene ningún mérito. Ser corresponsal de guerra fue mucho más duro también. Reconozco que fue la etapa más feliz de mi vida. La adrenalina, las experiencias humanas sobre todo y las personales como periodista que estás muy cercano a la gente, no tiene nada que ver con las que vivimos en el día a día en la compañía. Lo que sí que es verdad es que tanto Iberia como las aerolíneas son empresas, nosotros uno de los lemas que tenemos en Iberia es que cada día es el primer día. Eso lo pusimos porque no hay ningún día que sea igual que el anterior aunque hagas lo mismo, que es volar aviones. Y lo cierto es que cada día es muy entretenido. Nunca me voy a aburrir nunca, nunca. En eso es como el periodismo.
WEEKEND.
|
|
|