21:06:09
18 de Abril de 2025
 
Actualidad
Caos en Migraciones de Aeroparque cuando convergen cuatro vuelos internacionales
Actualidad - 16-04-2025 09:23:35


Es probable que la experiencia vivida en la noche del sábado 22 de marzo se repita en otros horarios. Falta de señalización en el sector Norte del aeródromo para pedir taxis según la normativa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que evita sobreprecios y otros problemas de seguridad.

Todos celebramos el regreso al Aeroparque Jorge Newbery de los vuelos internacionales, un excelente acceso a países limítrofes para los residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con un aeródromo remodelado y ampliado por Aeropuertos Argentina 2000, el 15 de marzo de 2021 se inauguró la primera etapa, y en diciembre del año pasado se habilitó un nuevo Puesto de Inspección y Registro (PIR) de Partidas de vuelos nacionales. Este proyecto permite agilizar los controles y mejorar la experiencia de los pasajeros, haciendo más eficiente y fluido el ingreso a pre embarque. En septiembre de 2023 se inauguró la Etapa N° 1 de la Nueva Plataforma Norte para posibilitar el estacionamiento de dos aeronaves de gran porte o cinco de fuselaje angosto, gracias a su nuevo pavimento y diseño geométrico. Es el área de vuelos internacionales. Esto ha permitido que no sólo desembarquen en la terminal de CABA los que conectan con países limítrofes y, desde hace poco, con otras naciones.

Luego de que se lanzara la política de cielos abiertos del Gobierno Nacional, se han producido mejoras en la conectividad entre nuestro país y otras naciones. Así el Aeroparque Jorge Newbery tiene más vuelos regionales y de cabotaje gracias a la ampliación de operaciones habilitada recientemente. Cabe destacar que es el segundo aeropuerto más importante del país en cuanto a cantidad de pasajeros que transitan por él, históricamente se encontraba restringido para desarrollar en plenitud sus capacidades operativas pese a las ampliaciones recientes. Ahora, con la desregulación del transporte aéreo que tiene como objetivo de lograr la liberación de vuelos, el ingreso de nuevas líneas aéreas, facilidades para ampliar la oferta aerocomercial y fortalecer la seguridad operacional, se han sumado empresas internacionales como Gol o Latam que lo usan como nuevo destino. La terminal aérea se ha convertido en una importante plataforma de conectividad para quienes buscan una vía directa de acceso a la ciudad de Buenos Aires desde Lima, Santiago y Sao Paulo, como así también para los argentinos que desean conectar desde el centro de la ciudad.

Pero en la práctica todavía queda mucho por mejorar. Cuando se trata de vuelos internacionales, la exigencia es que los pasajeros se presenten tres horas antes del momento de la partida, entre otras cosas para completar el proceso de migraciones que registra el egreso del país de los pasajeros nacionales e internacionales. Los argentinos podemos aprovechar allí las terminales automáticas que agilizan bastante el proceso de salida y funcionan bien. Siempre hay personal del aeródromo dispuesto a asistir a quienes los usen. En cambio, los que optan por ser atendidos en las ventanillas de Migraciones deben enfrentar las colas, tanto residentes como los extranjeros.

Caos en migraciones de Aeroparque

Pero lo peor ocurre al regreso, de lo que podemos dar testimonio según lo vivido el sábado 22 de marzo a eso de las 20.30 en el regreso de un vuelo directo de Salvador de Bahía por Gol Linhas Aéreas. En ese momento convergieron cuatro (¡sí cuatro!) vuelos internacionales al mismo tiempo, lo que marcó que muchos viajeros tuvieran que hacer largas colas para registrar su ingreso al país: las colas interminables para locales y visitantes, con todas las cabinas operativas (que son pocas de todos modos) atendiendo con rapidez un trámite que muchas veces incluye a grupos familiares de cuatro o más personas. Pobres los extranjeros que provienen de países más ordenados que el nuestro; todos debieron perder al menos una hora para poder salir del área con el trámite cumplido y poder retirar las valijas despachadas, que los estaban esperando desde hacía rato en el carrusel correspondiente (de a dos vuelos en cada uno).

Para colmo las terminales automáticas estaban inactivas. "Estas ya no funcionan y se las van a llevar -explicó el empleado de Migraciones que atendió a quien firma este texto-. La semana que vienen van a venir los técnicos para habilitar las que ahora están iluminadas con luz roja". No quiero pensar lo que habrá sido durante el verano con tantos turistas yendo y viniendo en las vacaciones.

Parecería que Aeroparque todavía no está preparado para recibir en el área de vuelos internacionales a tanto público, y menos al mismo tiempo. Otro elemento en contra proviene de la búsqueda de un taxi para arribar a destino: en la parte de arribos nacionales hay gran cartelería que explica cómo solicitar uno habilitado, con gigantografías que exhiben un código QR con el que se cumple el trámite, para evitar el exceso de tarifa y asegurar que el transportista esté operando de manera legal.

En cambio, en la parte internacional no hay ninguna señalización y el viajero tiene que salir a los andenes que se encuentran afuera del aeródromo en busca de la parada de taxis o el sector asignado a los que solicitan el viaje por medio de aplicaciones (esto está muy bien). Hay que dar vueltas hasta encontrar por fin el cartel de Taxi y al lado hay un minúsculo exhibidor con el famoso QR para solicitar el transporte porteño. Si lo único que tienen que hacer es replicar las gigantografias que se encuentran en la otra parte del hoy extenso aeropuerto, ¿por qué todavía no lo hicieron? La ampliación de la terminal aérea ya cumplió cuatro años y el permiso de vuelos internacionales otro, no se entiende la demora en instalar la señalética necesaria. Una vez más, los únicos perjudicados son los viajeros.

Lo más llamativo es que el Aeroparque fue galardonado hace semanas con el primer puesto en la categoría de aeropuertos con un tráfico de 4 a 20.000.000 de pasajeros en los Routes Americas Awards 2025. Un premio que reconoce a las organizaciones que han implementado estrategias exitosas para el desarrollo de servicios aéreos, generando impactos positivos en el sector de la aviación comercial. Recordemos que 14.900.000 de pasajeros lo usaron en 2024, y que se agregaron rutas internacionales, conectando con destinos como Bogotá, Montevideo y Florianópolis, entre otros, así como la incorporación de Avianca y Sky Perú a la red de aerolíneas, ampliando las opciones para los pasajeros. Esperamos que, en paralelo al gran movimiento que registra la terminal aérea, también puedan mejorar el procedimiento de llegada. No hacen falta muchas cosas. Sólo que se hagan.

WEEKEND.




|
 
 
Más fotos

 
 
Locales - 16-04-2025 17:34:26
La Municipalidad de Santa Rosa dio un paso importante hacia el desarrollo urbano planificado. Este lunes, integrantes de la Comisión Especial de Planeamiento presentaron al intendente Pedro “Titito” Maidana el proyecto del primer Código de Edificación de la ciudad.
Locales - 16-04-2025 16:25:27
El próximo martes 22 de abril, desde las 8 ...
Actualidad - 16-04-2025 11:10:49
El protagonista de la última versión...
Actualidad - 16-04-2025 11:04:43
Lo hizo por segundo año consecutivo y es el...
Actualidad - 16-04-2025 11:02:43
Tras el levantamiento del cepo, la mayoría ...
Actualidad - 16-04-2025 09:23:35
Es probable que la experiencia vivida en la noche ...
Actualidad - 16-04-2025 09:16:32
Iberia sigue brindando un servicio de calidad, lo ...
Actualidad - 16-04-2025 09:13:45
Desde Arajet que conecta Santo Domingo con Nueva Y...
Deportes - 16-04-2025 09:10:11
El Apache confirmó en qué fecha dese...
Actualidad - 16-04-2025 09:05:18
La creación inminente de la agencia que reg...
Actualidad - 16-04-2025 09:03:17
Tras ser procesado por violencia de género ...
Deportes - 16-04-2025 08:59:45
Daniel Basarena se acercó a la actividad de...
 
Ver más galerías
Deportes - 16-04-2025 08:59:45
Daniel Basarena se acercó a la actividad desde muy joven, pero los malos consejos y la falta ...
Actualidad - 16-04-2025 09:16:32
Iberia sigue brindando un servicio de calidad, lo que incluye mantener las pantallas en los asientos...
Actualidad - 16-04-2025 11:02:43
Tras el levantamiento del cepo, la mayoría de los sectores económicos reaccionaron con...
Actualidad - 16-04-2025 09:05:18
La creación inminente de la agencia que regulará el financiamiento de tecnologí...
Actualidad - 16-04-2025 09:03:17
Tras ser procesado por violencia de género contra la ex primera dama Fabiola Yañez, Al...
Actualidad - 16-04-2025 11:10:49
El protagonista de la última versión de "Café con aroma de mujer" enf...
Actualidad - 16-04-2025 11:04:43
Lo hizo por segundo año consecutivo y es el único argentino en la lista, compartiendo ...
Actualidad - 16-04-2025 09:23:35
Es probable que la experiencia vivida en la noche del sábado 22 de marzo se repita en otros h...
Actualidad - 16-04-2025 09:13:45
Desde Arajet que conecta Santo Domingo con Nueva York, a Avianca que une Mendoza con Rio de Janeiro,...
Deportes - 16-04-2025 09:10:11
El Apache confirmó en qué fecha desea llevar a cabo su despedida en La Bombonera. Adem...
Usted es el visitante N° 39001751
Desarrollado por: Ideas Binarias - Corrientes - Argentina