|
RECONOCIDO Y MERITORIO TRABAJO DE LOS CONSORCIOS DE MANEJO DEL FUEGO EN CORRIENTES
Incendios en Corrientes: Los consorcios de manejo del fuego muestran su razón de ser, en medio de la difícil situación ígnea.
Actualidad - 19-02-2025 15:34:20
En medio de una intensa sequía y bajo alerta roja por altas temperaturas, la provincia de
Corrientes enfrenta una lucha contra aparición de múltiples focos ígneos. Si bien las cifras
oficiales difundidas por el INTA (del 1 de enero al 8 de febrero de 2025), son de 94 mil hectáreas
incendiadas en la provincia, 2.539 responden a forestaciones y solamente 1.13 de estas
corresponden a forestaciones administradas por los consorcios. Esto demuestra el resultado del
esfuerzo en conjunto de todo el sector productivo. Representado por los Consorcios de manejo
del fuego junto a otras empresas agrícolas, que, con tareas de prevención, coordinación de
recursos y planificación estratégica, logran minimizar significativamente el impacto del fuego en
estas áreas.
AFoA y los Consorcios de Manejo del Fuego
AFoA, la Asociación Forestal Argentina agrupa a más de 63 empresas del país en sus cuatro
regionales, de las cuales 22 operan en Corrientes representa a las principales empresas del
sector productivo forestal de la provincia. Desde la Asociación, se reconoce la importancia de los
consorcios forestales y de hecho se articulan trabajos en forma mancomunada. La mayoría de
estas empresas miembros de AFoA forman parte de los dos Consorcios de manejo del fuego
activos en la provincia de Corrientes quienes se nutren de los recursos de las propias empresas
para la correcta coordinación y organización en el combate de incendios:
1. Consorcio de Manejo del Fuego (CMF) Virasoro: abarca una cobertura de 200.000
hectáreas como patrimonio total, desde el sur de Misiones hasta el norte del
departamento de Alvear en Corrientes. Dentro del consorcio participan 29 empresas
socias las que cuentan con 31 brigadas y unos 240 brigadistas, además de contar con
equipamiento especializado, maquinarias y medios aéreos propios. Gracias a este trabajo
coordinado, hasta el momento solo se han quemado 1,3 hectáreas de forestación en su
área de influencia.
2. Consorcio Forestal de Manejo del Fuego Corrientes Centro (CFCC): Con base en
Santa Rosa, este consorcio cuenta con 16 productores asociados con los que conforma
un patrimonio de 192.380 hectáreas bajo protección. Hasta la fecha no ha registradoningún incendio en las áreas bajo su administración. El consorcio utiliza un sistema de
alerta temprana y moviliza recursos de las empresas asociadas, colaborando
estrechamente con bomberos y brigadas forestales.
Importancia de la prevención y la coordinación
La clave del éxito es la prevención, por lo que existen muchas acciones que el productor puede
realizar en materia de prevención. La realización de cortafuegos perimetrales y dentro del campo;
la capacitación constante del personal de campo en prácticas de combate y prevención; el contar
con herramientas disponibles y en condiciones para el control de incendios; el tener mapas del
campo detallando los accesos, caminos y aguadas; el disponer de tecnologías para la
comunicación efectiva entre el personal; la realización de quemas controladas con previa
autorización de la autoridad de aplicación y con condiciones climáticas favorables, la vinculación
y coordinación con productores vecinos como con instituciones relacionadas al control de
incendio; son solo algunas de estas acciones.
La importancia del control de los incendios radica en la planificación estratégica, la coordinación
y la comunicación efectiva. Los consorcios actúan antes de que el fuego se vuelva incontrolable,
distribuyendo recursos, se realizan patrullajes diurnos y nocturnos para detectar y sofocar a
tiempo focos de incendios. Este enfoque proactivo ha demostrado ser esencial en momentos
críticos que exigen solidaridad entre todos los sectores productivos. En efecto, el fuego no
distingue actividades productivas, quema todo a su paso sin respetar límites. En ese sentido, es
importante que se entienda que el fuego en tiempo de sequía es un factor de riesgo común para
todos los sectores productivos. Y es un elemento necesario de control en épocas de bajo o nulo
riesgo (período que está permitido hacer fuero). Es relevante entonces que el productor tome
conciencia de la gravedad y el riesgo que implica quemar cuando los índices de peligro de
incendio (FWI) son altos, y comience a participar en este tipo de espacios y/o Asociaciones sin
importar la actividad productiva que realice.
Apoyo del Gobierno Provincial
Por su parte, el Gobierno de Corrientes gracias a la experiencia de incendios anteriores, creó el
Comando Operativo de Emergencias (COE), dependiente del Ministerio de seguridad, para la
coordinación de recursos en tiempo real frente eventuales focos ígneos. El mismo trabaja con
recursos tecnológicos de vanguardia como imágenes satelitales provistos por la NASA, drones,
cámaras térmicas, poder detectar y controlar posibles focos de incendios.
El año pasado se adquirieron más de 100 vehículos entre camionetas 4x4, camiones cisterna y
autobombas, equipos fundamentales para las brigadas forestales y asociaciones de bomberos.Se cuenta con más de 1300 bomberos voluntarios y se están formando policías dentro de las
brigadas de incendio. Asimismo, se viene trabajando y respaldando diferentes iniciativas, como
“el programa de capacitación sobre prevención de incendios” dictado en escuelas rurales
financiado por el Fondo de Desarrollo Rural e implementado a través de los Consorcios.
Si bien falta mucho por hacer, el abordaje del tema ígneo por parte de organismos oficiales es
relevante, teniendo en cuenta su alcance y posibilidades.
Superficie afectada por incendios en Corrientes
Si comparamos las 28.935 hectáreas de cultivos forestales que fueron afectadas en los incendios
registrados en el año 2022 con las 2.539 hectáreas este año según informe del INTA, se puede
deducir los avances y resultados en materia de prevención y concientización, producto del
esfuerzo conjunto entre el sector público y privado.
Según datos oficiales del informe de INTA titulado “Áreas con actividades de quema en la
provincia de Corrientes del 1°de Enero y 8 de febrero de 2025”, la superficie productiva total
quemada en la provincia asciende a 94.167 hectáreas. Las coberturas vegetales más afectadas
fueron:
â Pastizales del centro sur: 48.061 hectáreas (51%).
â Malezales: 16.077 hectáreas (17%).
â Bosques nativos: 10.724 hectáreas (11%).
â Vegetación de valles aluviales: 6.881 hectáreas (7%).
â Esteros y otros bañados: 5229 (6%)
â Plantaciones forestales: 2.539 has (3%)
Carlos Pereyra destaco “Es importante destacar que, gracias al trabajo de los consorcios y las
empresas de AFoA, a la fecha del informe oficial solamente 1,13 hectáreas de forestación bajo
su administración fueron afectadas. Lo que representa un porcentaje mínimo en comparación
con otras coberturas vegetales y demuestra la eficacia como importancia del trabajo coordinado
que realizan los consorcios”.
Por su parte Pablo Rigal presidente de AFoA Corrientes expresó que “el trabajo de prevención
es diario y arduo, las brigadas de las empresas están atentas a todos los posibles focos que
puedan producirse como por ejemplo controlar el paso del ferrocarril cerca de las plantaciones
dado que mínimas chispas encienden las zonas secas cercanas a las vías”. Desde AFoA regional
Corrientes, se hace un llamado a la comunidad y a todos los sectores productivos a mantener yreforzar las medidas de prevención. Es fundamental evitar acciones que puedan generar
incendios, como la quema de residuos. “Entendemos que la prevención es la herramienta más
efectiva para evitar que se produzcan estos incendios que tanto daño generan en nuestros
recursos naturales y productivos. Desde la asociación invitamos a los actores del sector
productivo, a que se sumen a los consorcios de manejo del fuego como forma de coordinar
acciones en conjunto para primeramente prevenir, mitigar y controlar un problema que es
transversal a toda la cadena productiva” expresó Pablo Rigal.
¿Qué hacer en caso de detectar un incendio?
Ante la detección de un foco de incendio en Corrientes, es vital actuar con rapidez y comunicarse
con las autoridades competentes. Los números de contacto son:
â Bomberos: 100
â Policía: 101
â Defensa Civil: 103
â Emergencias: 911
Al realizar el llamado, por favor proporcionar información precisa sobre la ubicación (localidad,
número de ruta y kilómetro, o calle y altura), y si hay personas heridas que requieran asistencia.
La colaboración y el compromiso de todos son esenciales para proteger nuestro entorno y
garantizar la seguridad de la provincia.-
|
|
|