|
Actualidad
Madrid arrancó 2025 con muchas novedades y te las contamos acá
Actualidad - 05-02-2025 05:42:55
Se convirtió en la favorita de los argentinos y sigue sumando atractivos que ahora se pueden aprovechar más gracias al stopover gratuito que ofrece la aerolínea de bandera. Un plus.
Descubrir nuevos museos, asistir a un espectáculo de danza en un centro de vanguardia, presenciar un partido en el icónico estadio Santiago Bernabéu, saborear cocina de autor en restaurantes Estrella Michelin… Así se presenta Madrid 2025, el destino más deseado por los argentinos. Sugerencias para aprovechar el stopover gratuito que brinda Iberia para visitarla.
La Cuesta de Moyano cumple 100 años: junto al Real Jardín Botánico y el parque de El Retiro, en pleno Paseo del Arte se ubica una de las calles peatonales más encantadoras y literarias de Madrid: la Cuesta de Moyano. En ella se ha instalado hace un siglo una feria permanente en la que se pueden encontrar los libros más originales. Allí el ambiente literario aún conserva la atmósfera de 1925. En la feria, por la que han pasado los grandes de la literatura española, hay 30 casetas para descubrir curiosidades como volúmenes descatalogados o cómic antiguos.
El Museo del Palacio del Capricho: este año está prevista la apertura como museo el Palacio de los Duques de Osuna, situado en el hermoso y poco conocido Parque de El Capricho. Tras una reforma integral, el edificio será una de las grandes novedades culturales de Madrid y en él se podrán conocer varios aspectos de la historia de la ciudad desde el siglo XVIII y en especial todo lo relacionado con el valor patrimonial del conjunto histórico en el que está ubicado y del papel desempeñado por la duquesa de Osuna, su principal promotora, en el mundo cultural e intelectual de la época.
La danza se incorpora a la familia de Matadero Madrid: el gran contenedor cultural de la ciudad situado junto a Madrid Río alberga al recientemente creado Centro de Danza Matadero Madrid, dirigido por María Pagés. Este año ofrecerá 66 espectáculos a cargo de 48 compañías nacionales y ocho internacionales con 600 artistas sobre el escenario. El centro, situado en la nave 11, es además un espacio pionero en España en su especialidad y cuenta con una amplia superficie de cerca de 1.300 m2.
OXO, un museo para el videojuego: junto a la céntrica Plaza de Callao, los aficionados a los videojuegos tienen una cita muy especial: OXO. Museo del Videojuego en Madrid. Este espacio, de más de 1.600 m2, ofrece un recorrido por la historia de este entretenimiento a lo largo de 70 años, desde sus inicios hasta la actualidad. Se programarán, además, varias exposiciones temporales, instalaciones interactivas y talleres, entre otras divertidas actividades.
El fútbol americano llega al Santiago Bernabéu: Madrid se consolidará como el centro neurálgico del deporte y del entretenimiento mundial con acontecimientos tan espectaculares como el partido de liga regular de la National Football League (NFL), que tendrá lugar en el Estadio Santiago Bernabéu. Con este encuentro deportivo la NFL continúa expandiéndose fuera de Estados Unidos y Madrid se suma a otras ciudades como Londres, Ciudad de México, Múnich, Frankfurt y Sao Paulo en las que se ha disputado anteriormente este tipo de acontecimientos.
Atletismo, tenis, hípica y mucho más deporte: a lo largo del año se darán también cita otros grandes acontecimientos deportivos como el Campeonato de Europa de Selecciones de Atletismo, que se celebrará en junio en el Estadio Vallehermoso. Como aliciente, está previsto que las competiciones de salto de pértiga se desarrollen fuera del estadio, en la plaza de Oriente, para acercar este deporte al público general y difundir el patrimonio histórico. En la agenda no deben faltar otras citas como El Movistar Medio Maratón, que en su última edición batió el récord histórico de participación con 21.000 atletas; elConcurso de Saltos Internacional, que cumple ya su 114ª con la presencia de los mejores jinetes del ranking internacional; la Mutua Madrid Open, que reunirá a los mejores tenistas del mundo en Caja Mágica, o el Zurich Rock ´n´ Roll Running Series Madrid, una prueba a la altura de otras carreras tan prestigiosas como las de Nueva York, Londres o Berlín.
El lujo y encanto de los flamantes hoteles de Madrid: las aperturas más destacadas incluyen al Brach Madrid de la cadena Evok, ubicado en un edificio histórico de la Gran Vía restaurado por el célebre arquitecto Philippe Starck inspirándose en los años ‘20 y ‘30. Se destca además su propuesta gastronómica a cargo del chef Adam Bentalha y La Capsule Wellness, con una decoración impactante y tratamientos de lujo. También El Autor Hotel Madrid, Autograph Collection, un nuevo establecimiento de cinco estrellas de la cadena Marriott, ubicado en un edificio de arquitectura clásica de finales de siglo XIX. Su gastronomía es inmersiva en el restaurante El Pimiento Verde, además cuenta con centro fitness y piscina interior. Este año nos traerá también una de las noticias más esperadas como es la gran reinauguración, tras su completa reforma, de The Palace Hotel, uno de los establecimientos más icónicos de Madrid cuya fachada ha recuperado su esplendor original de 1912 y con un nuevo y espectacular interiorismo a cargo del estudio Lázaro Rosa-Violán.
Alta cocina en los recién llegados restaurantes Michelin: son cinco nuevos restaurantes que recibieron el reconocimiento. Toda una oportunidad para tener un festín gastronómico. Las nuevas opciones son Velasco Abellá, en el que saborear deliciosa cocina de mercado; Pabú (foto arriba) con influencias francesas de la mano del chef Coco Montes; Gofio, especializado en cocina canaria; Chispa Bistró con cocina mediterránea de autor y Sen Omakase, para darse un auténtico viaje por la cocina japonesa.
WEEKEND.
|
|
|